miércoles, 2 de noviembre de 2011

CONOCIENDO PARA CONOCERNOS

Se formularon dos preguntas:
            
             *¿SERIA IMPORTANTE LA OBSERVACION PARTICIPATIVA (METODO DE LA ANTROPOLOGIA) PARA CONOCER UNA CULTURA?

Porsupuesto que claro que si jeje la observación participante se define como la  técnica de observación  en donde el investigador comparte con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo.
Es un proceso de retroalimentacion entre una comunidad y un individuo, que es muy indispensable ya que mediante la socializacion  puede ser aceptado como parte de la comunidad,para asi conocer desde adentro la comunidad y tener una vision mas clara de ella, y a la vez,saber dónde, cómo, qué debe observar y escuchar, etc.

            *¿EL PEDAGOGO QUE TRABAJA CON NIÑOS DEBE CONVERTIRSE EN UN BUEN ETNOGRAFO?¿PORQUE?

Por supuesto que si ya que debe conocer a fondo a cada individuo; su entorno, contexto, religion, cultura, etc, para que asi el pueda entender las problematicas de su entorno y ayudar a buscar una solucion. Debe existir un proceso de socializacion y confianza, en la que se integre el maestro o pedagogo, el estudiante como centro de todo y los padres de familia, ademas el debera poseer una vision amplia para comprender y no juzgar la posicion de los individuos con los que interactua.



ETNOGRAFÍA CASA MUSEO QUEVEDO Z.

La casa museo está situada en una esquina  frente al banco Bogotá , posee tres  vías de acceso, (entrada para  visitantes, entrada a la oficina de atención al cliente,  caballerías).
La familia Quevedo Zornoza es muy reconocida en Zipaquira por su gran aporte artístico, cultural,etc.
La casa antes de ser convertída en un museo fue habitada por la familia, allí estuvieron distintas personalidades que formaron parte de la independencia (Simón Bolívar, entre otros).
Allí se dictaban clases de piano, violonchelo, etc,( actualmente se dictan talleres de creación literaria), dentro de la casa podemos observar la forma de vida de la familia  en ese tiempo, se observa su gran devoción y creencias religiosas(fe católica) se puede ver por ejemplo que cazaban venados, y allí vi que en zipaquira antes habían  venados( un dato que no deja de sorprenderme, sobre todo al saber que una amiga  llego a tener uno en su casa como animal domestico) otro elemento que podemos encontrar es una lavadora con rodillos en la que se tenían que quitar los botones cada vez que se quisiera lavar las prendas para que así pudieran pasar por los rodillos a su vez se ven las maquinas de coser que usaban las mujeres para coser nuevamente los botones y accesorios de la ropa.
Para bañarse esta la ducha (muy ingeniosa) colgada al techo: la empleada calentaba el agua bajaba la ducha vertía el agua y la volvía a colgar.
Observamos también una gran colección de relojes, cámaras fotográficas, llaves.


 

 
 

lunes, 10 de octubre de 2011

                     HERRAMIENTAS ANTROPOLOGICAS DE INVESTIGACION

Encontramos cinco metodos de obsevacion participante:

         ETNOGRAFIA:

Es el estudio directo de personas o grupos, utilizando la observación o las entrevistas para conocer su comportamiento social.
EL investigador asume un papel activo en las actividades cotidianas de el grupo o persona a investigar, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.
Los datos recopilados consisten en la descripciónes detalladas de sus costumbres, creencias, mitos,  historia, lenguaje, etc.




        ARBOL DE PROBLEMAS

Es una actividad participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar un problema y organizar  información, generando un modelo de relaciones entre las causas de un problema los resultados que este pueda tener, posibles soluciones, redes de apoyo, etc.




       MAPA MENTAL

Los mapas mentales son una técnica que permite a una persona organizar y representar información compleja de forma gráfica. Fomentan la creatividad, la retención y el aprendizaje en general, ayudan a organizar ideas, estudiar un problema,etc.

     CARTOGRAFIA SOCIAL
Es usada para que un individuo o una comunidad identifique y exprese sus sentimientos, relacionandolos en un espacio.


     DOFA
Se usa para detectar las habilidades, oportunidades, fortalezas, y amenazas a los q estamos expuestos, el objetivo es:
Disminuir las debilidades, aprovechar las oportunidades, aumentar las fortalezas, y neutralizar las amenazas.
                    

                                            PREGUNTAS

En el parcial se desarrollo una actividad lúdica, con el fin de evaluar el conocimiento de los estudiantes.
Las siguientes son las preguntas realizadas con sus respectivas respuestas:
  •      ¿Que es mapa mental?
Los mapas mentales son una técnica que permite a una persona organizar y representar información compleja de forma gráfica.
  •      ¿Cuáles son las ramas de la antropología?
Pasado:     Arqueología
                    Etnohistoria
Presente: Etnografía
                   Antropología socio - cultural.
Futuro:     Antropología prospectiva
  •      ¿Qué ramas de la antropología estudian el pasado? Explique
Arqueología: estudia vestigios físicos.
Etnohistoria: estudia los documentos.
  •      ¿Qué significa aculturación?
Sin- cultura. Se refiere a un  proceso gradual que sufre un individuo para adaptarse en un nuevo medio. Es decir el  proceso en el cual una persona o un grupo adquieren una nueva cultura.
  •      Paralelo entre creacionismo y evolucionismo
El creacionismo es la teoría que afirma que las especies vivientes han sido siempre iguales y no han sufrido cambio alguno desde su creación.  
El evolucionismo es la teoría que afirma que el ser humano atreves de la historia se desarrolla de forma progresiva y continuamente.
  •      ¿Cuáles son los tres cerebros?
Complejo reptiliano: Instintos.
Cerebro mamífero: Sentimientos.
Cerebro neo-cortex, o mamífero superior: esta la razón y hay conciencia del pasado presente y futuro.
  •       ¿Cuáles son las herramientas antropológicas de la investigación?
 -Mapa mental
 -DOFA
 -Árbol de problemas
 -Cartografía social
 -Etnografía

  •      ¿Qué es un paradigma socio-cultural?
Los paradigmas se basan en patrones de comportamiento, y las reglas que rigen dichos patrones, es un concepto clave para entender los cambios.
Cambiar un paradigma significa cambiar o modificar la manera de hacer las cosas, es  tomar una idea para renovarla y hacer de esta algo innovador y revolucionario.
  •      ¿Qué significa DOFA?
  -Debilidades
  -Oportunidades
  -Fortalezas
   -Amenazas
  •      ¿Cuáles son las características principales que debe poseer un pionero de   paradigmas?
Un pionero de paradigmas debe tener tres características principales:

· Visión a futuro
· liderazgo
· Compromiso
  •      ¿Qué es un árbol de problemas?
Es una actividad participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar un problema y organizar  información, generando un modelo de relaciones entre las causas de un problema, los resultados que este pueda tener, posibles soluciones, redes de apoyo, etc.
  
  •      ¿Qué es cartografía social?
 La cartografía social, es una herramienta antropológica utilizada para que un individuo, identifique y exprese  sus sentimientos y los relacione en un espacio cualquiera.
  •      ¿Cuáles son los principales pioneros de paradigmas socioculturales?
Joel Barker
Benjamín Singer
Vygotsky
  •      ¿Qué es etnografía?
Es el estudio directo de personas o grupos, utilizando la observación o las entrevistas para conocer su comportamiento social.
  •      ¿Qué es cosmovisión?
Conjunto de opiniones y creencias que tiene una persona y que  conforman una imagen o concepto del mundo, interpretando su propia naturaleza y la de todo lo existente.




jueves, 6 de octubre de 2011

                                                 CARTOGRAFIA  SOCIAL

Cartografia social, se define como una herramienta antropológica utilizada para que un individuo, comunidad, grupo  de cualquier edad, sexo raza identifique y exprese  sus sentimientos y los relacione en un espacio cualquiera.
Es una herramienta muy útil ya que con ella podemos analizar, buscar e identificar más a fondo cada problema, y así buscar una solución,  además que puede ser adaptada a cualquier situación.
Algunos ejemplos de los usos de la cartografia social, es que puede ser usada con un niño para identificar como se siente en la casa, colegio, barrio también es muy útil para una comunidad , en ella podríamos ver las zonas en las que una comunidad siente temor o felicidad al pasar, y así detectar los focos de corrupción,  para erradicarlos. Podríamos usarla también en el cuerpo humano, en ella mirar con que parte de nuestro cuerpo nos sentimos más a gusto o con que parte nos sentimos más acomplejados, esta podría ser una didáctica para conocernos y elevar nuestra autoestima.
Como dije anteriormente se puede adaptar a cualquier espacio, así que el problema no es con quien o como  usarla  sino decidirnos con cuál de todos estos contextos empezar.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

PIONEROS DE PARADIGMAS





Los paradigmas se basan en patrones de comportamiento, y las reglas que rigen dichos patrones, es un concepto clave para entender los cambios.
Cambiar un paradigma significa cambiar o modificar la manera de hacer las cosas, es  tomar una idea para renovarla y hacer de esta algo innovador y revolucionario.
Todos podemos decidir cambiar nuestros puntos de vista (paradigmas). Esta en nuestras manos decidir o no ver el mundo de una nueva manera.
El cambio de un paradigma no es  fácil, por lo general tienen que ser  personas dispuestas a afrontar los riesgos y consecuencias de adoptar una nueva manera de hacer las cosas.
Son estos los llamados pioneros de paradigmas, gente arriesgada que esta dispuesta a invertir tiempo, dinero y esfuerzo para conseguir llegar a una meta.
Un pionero de paradigmas debe tener tres características principales:

· Visión a futuro

· Coraje
· Compromiso

jueves, 1 de septiembre de 2011

                                                ¿EVOLUCION?


Viendo nuestros antepasados, viviendo una vida tranquila, con sus creencias y costumbres, se ve la ruptura de un antes y un después, y como después sufrieron un cambio inmenso con la llegada de los españoles. Como tuvieron que adaptar esas creencias sobre todo acerca de su pensamiento sobre las malformaciones,  lo relacionado con la fertilidad, etc.  
Con esta colonización cambiaron muchas cosas, por ejemplo la religión; nos impusieron el catolicismo como única religión, marcando nuestro destino por mucho tiempo, y aunque nos hemos liberado un poco de estas ataduras aun nos dominan con la idea de él bien y el mal, de un cielo y un infierno.
En nuestros antepasados nuestros ancestros eran sumamente ricos, cultural, económicamente, productivamente etc. Al llegar los españoles se fueron llevando poco a poco todas nuestras riquezas, aprovechándose de la ingenuidad de nuestros antepasados.
Ahora cada país de américa latina sufre pobreza, tal vez también por culpa de los malos gobiernos que aun con el tiempo perduran a lo largo de la historia. Ahora nos estamos empezando a limpiar y sacar  tantas filosofías baratas, estamos empezando a pensar en nuestro futuro, pensando y desarrollando pensamientos novedosos e innovadores pensando a futuro.
Antes no sabíamos la verdad o tal vez no la querían ver, pero ahora sabemos la verdad y no hacemos nada al respecto.
Considero que el futuro será más alentador ya que ahora se están empezando a ver cambios en los que la sociedad trata de ir evolucionando día tras día.